La política de transparencia es un eje clave de nuestra organización: Ser transparentes no es sólo publicar nuestras cuentas, es uno de nuestros principios de gestión que vertebra nuestra organización y el trabajo que desempeñamos cada día.
De acuerdo con la Ley 19/2013 de “transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno”, desde la Fundación A LA PAR compartimos todos los documentos y memorias relativas nuestra estructura, fines institucionales, contratos, convenios y subvenciones.
Contratos y convenios
Folleto Fundación
Otros documentos de interés
Todos los documentos que aparecen en esta página web están respaldados por la Ley de Propiedad Intelectual.
Somos transparentes
Nos avala la Fundación Lealtad

Canal ético
La ética, integridad, honradez, eficacia y transparencia en todas nuestras actuaciones constituyen y son valores esenciales de la Fundación A LA PAR.
Para desarrollar estos modelos y pautas de comportamiento profesional, ético y responsable que deben guiar a todos los empleados de la Fundación A LA PAR y prevenir la comisión de comportamientos delictivos o ilícitos en el desempeño de su actividad profesional, se establecen los mecanismos de seguimiento y control necesarios para garantizar su cumplimiento, poniendo a disposición de todos los interesados un canal ético de comunicación.
El Canal ético de comunicación es una herramienta que la Fundación pone a disposición de sus empleados y sus grupos de interés para comunicar irregularidades, incumplimientos o actos contrarios a los principios de actuación de la ética, la integridad y la honradez.
¿Quieres hacer una denuncia?
Todas aquellas personas que de buena fe utilicen este canal estarán protegidas contra cualquier tipo de discriminación y penalización por motivo de la información transmitida. No obstante, las denuncias falsas o difamatorias podrán ser objeto de sanción o dar lugar al ejercicio de las acciones a que haya lugar en Derecho.
La información transmitida será recibida por el Departamento de Compliance de la Fundación, que coordina Isabel Hernández de la Peña, y tratada con el máximo rigor y confidencialidad durante todo el proceso, por lo que no se comunicará a terceros (salvo obligación legal). No es obligatorio facilitar datos personales, salvo una dirección de correo electrónico (no es necesario que sea corporativa ni que contenga nombre y apellidos) para mantener una línea de contacto y poder informarle de la evolución de la investigación.
También podrás contactar llamando al tlf: Telf. 91 735 57 90 Ext. 712 / 306