La Fundación A LA PAR junto a la FAPE presenta el informe "Acceso a la Información y los Medios de Comunicación en personas con discapacidad intelectual"

Hoy hemos celebrado la IV Jornada sobre Tratamiento Informativo de la Discapacidad en los Medios de Comunicación de Fundación A LA PAR y Federación de Asociación de Periodistas de España FAPE.

Un acto que ha tenido el honor de estar presidido un año más por Su Majestad La Reina y que nos ha permitido presentar el informe realizado conjuntamente por la fundación A LA PAR y FAPE «Acceso a la Información y Los Medios de Comunicación en personas con discapacidad intelectual»

La investigación realizada conjuntamente por Fundación A LA PAR y FAPE, se interroga acerca de la relación cotidiana de las personas con discapacidad intelectual con los medios de comunicación de masas, qué papel tienen estos medios en su conocimiento diario del entorno y en la formación de criterios morales y/o posturas ideológicas y cuál es, en este sentido, la eficacia real de la comunicación periodística a la hora de llegar a este sector de la audiencia.

Una vez identificadas las posibles carencias, la investigación se propone asimismo estudiar qué apoyos o refuerzos son susceptibles de implementarse en la comunicación periodística para reforzar su accesibilidad y contribuir a que las personas con discapacidad intelectual gocen de mayor autonomía a la hora de acceder a una información veraz, comprensible, plural y útil.

A partir de una muestra de 318 personas* extraemos las siguientes conclusiones:

  1. El colectivo de personas con discapacidad es heterogéneo, tanto entre grados de discapacidad como dentro de cada grado. La heterogeneidad obedece a causas psicológicas (nivel de discapacidad) pero también a causas sociológicas o personales (curiosidad y aficiones personales).
  2. Cuando se exponen a los medios informativos buscan satisfacer cinco necesidades básicas (alimentar sus aficiones, facilitar la toma de decisiones, construirse una imagen del mundo, posicionarse moralmente frente a los acontecimientos y mantener relaciones sociales con el entorno). Predominio del consumo de información de carácter lúdico.
  3. Su exposición a los contenidos informativos no es despreciable ni anecdótica, pero se observa un gap (conocimiento desigual) entre el nivel y el volumen de conocimiento sobre la actualidad que tienen las personas con discapacidad y el nivel y el volumen que tiene la población general.
  4. Un mayor consumo no deriva necesariamente en una mayor comprensión de la actualidad. Este gap obedecería a dos causas: un desinterés racional por los contenidos, y determinadas limitaciones +cognitivas. Las limitaciones cognitivas, a su vez, se dividirían en limitaciones en la comprensión de los contenidos y en limitaciones en la comprensión de las convenciones periodísticas.
  5. Las personas con discapacidad, conscientes de estas limitaciones, recurren a diferentes estrategias para acceder a información veraz, útil y relevante.

La práctica totalidad de los encuestados por Fundación A LA PAR encuentra las noticias que se difunden en los medios “difíciles de comprender” y el 75 % asegura no sentirse representado por el relato de la actualidad que encuentra actualmente en la prensa. EL 22% CONFIESA DESINTERÉS POR LAS NOTICIAS DE LA PRENSA Y UN 86% CELEBRARÍA UN MEDIO DE COMUNICACIÓN ACCESIBLE QUE TUVIERA A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL COMO AUDIENCIA PRINCIPAL

-SOLO UN 22% DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MANIFIESTAN INTERÉS POR LAS NOTICIAS DE PERIÓDICOS Y/O TELEDIARIOS

-MÁS DE LA MITAD DE LOS ENCUESTADOS CONFÍA EN LA VERACIDAD DE LAS INFORMACIONES PERIODÍSTICAS, PERO CASI EL 100% ENCUENTRA LAS NOTICIAS “DIFÍCILES DE ENTENDER”, ESCRITAS CON “VOCABULARIO COMPLEJO” O “DEMASIADO EXTENSAS”

-EL 75% NO SE SIENTE REPRESENTADO POR EL ABANICO MEDIÁTICO ACTUAL

-CASI EL 86% APLAUDIRÍA LA EXISTENCIA DE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN PLENAMENTE INCLUSIVO QUE LES CONVIRTIERA EN SU TARGET DE AUDIENCIA

PUEDES DESCARGAR EL INFORME ÍNTEGRO AQUÍ

DESCARGA TAMBIÉN LA PRESENTACIÓN DEL INFORME AQUÍ