La Fundación A LA PAR organiza su primera cena solidaria

  • La Fundación A LA PAR celebra de la mano de sus empresas colaboradoras la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual.
  • Diseñadores de la talla de Alejandra Pombo, Lucia Corsini, Clea Fitz-James, Luisa Olazábal…han participado diseñando las mesas.

Poner en valor todo el trabajo realizado desde la fundación, así como el de las empresas colaboradoras, sin perjuicios y sin etiquetas, ha sido el propósito de la I Cena Solidaria de la Fundación A LA PAR. Una velada que ha reunido a más de ciento cincuenta personas en nuestra carpa de circo y que ha contado con la colaboración de famosos decoradores que, junto a empleados de nuestra fundación, diseñaron las mesas dando lugar a un entorno único, amenizado por música en directo.

El empleo es uno de los pilares principales de la Fundación A LA PAR y se ha demostrado que, con los apoyos necesarios, las personas con discapacidad pueden incorporase al mercado laboral. Gracias a todas las empresas que han confiado en esta filosofía, en 2021 se lograron más de 170 inserciones laborales. “El empleo es el eje de la participación, por lo que es nuestra obligación ir siempre de la mano de las empresas. Y como en nuestro trabajo lo más importante es el corazón, qué mejor manera de ir a la par que festejando juntos”, apuntó Almudena Martorell, presidenta de la Fundación A LA PAR.

La Fundación trabaja para cambiar las miradas de la sociedad y que se entienda la diversidad como fuente de riqueza y sostenibilidad económica; la incorporación de personas con discapacidad intelectual al mercado laboral mueve la economía y contribuye al estado del bienestar; pasan a ser sujetos activos capaces de generar riqueza y productividad.

Decoración solidaria

Una cena, donde además han querido participar decoradores de la talla de Alejandra Pombo, Paty Pombo, Luis Bustamante, Luis Puerta, Luisa Olazábal, Isabel Laranjinha, Mercedes Arsuaga, Molecot, Lucia Corsini, Clea Fitz-James y Guaimaro. Todas las mesas han sido diseñadas por ellos de forma solidaria. Su creatividad y la ilusión de los empleados de la Fundación A LA PAR, que han llevado a cabo toda la producción en sus talleres, donde hay una carpintería, un taller de pintura decorativa, una imprenta, un obrador de chuches, taller de manipulados.

“Colaborar en proyectos solidarios con gente con discapacidad que se han involucrado tanto o más que nosotras nos llena de satisfacción. Nuestra colección Peaks ha sido nuestro punto partida y de ahí que se nos ocurriera estos centros de hieleras siguiendo la misma línea en tonos verdes. Mi principal interés y ganas de colaborar con la fundación empezó porque mi ahijada tiene Síndrome de Down y tenía mucha curiosidad en conocer más de cerca cómo funcionaba la fundación. Y en cuanto la conocí, me enamoré de la cantidad de creatividad, talento y profesionalidad que vi en la manera de Trabajar. Metodología a la par de una gran sonrisa en cada uno de ellos, me hizo que me fascinara el proyecto”, comenta la interiorista Alejandra Pombo.

Para Guaimaro, otro de los decoradores participantes “supone dar visibilidad a lo que hacen en sus talleres, ayudar a que puedan financiar su maravillosa labor. Permitir que sigan dando trabajo y formación a todos los que forman parte de ella. Llevo años colaborando con ellos y por eso me hace especial ilusión formar parte de este interesante proyecto. El cariño y empeño que ponen en lo que hacen es digno de admiración”.

Más de 150 invitados entre los que han acudido estudiantes de Administración y del Campvs de Hostelería, la formación posobligatoria de la Fundación A LA PAR. También han acudido representantes de empresas como la Fundación Mahou, Bankinter, Sanitas, Acciona, Quiron Hospitales, HM Hospitales, Pernod Ricard, Samsung, Fundación Coca-Cola, Más Móvil, Altamar, FAES, IESE, Organización Médica Colegial, Tagheuer, LLYC, t2O y Savills.