Nuevo campo de croquet A LA PAR
Ya sabéis que en la Fundación A LA PAR estamos siempre a la vanguardia, que no paramos de innovar e idear servicios cuyos beneficios revierten en la obra social que llevamos a cabo. Nos gustan los retos y las aventuras y, sobre todo, aquellas que se pueden compartir con los compañeros, la familia y los amigos.
El éxito de los proyectos que emprendemos nos permite ser cada día más autosuficientes y ofrecer un mejor servicio a las personas con discapacidad intelectual, nuestra razón de ser.
Guiados por esta visión, inauguramos EL PRIMER CAMPO DE CROQUET DE HIERBA ARTIFICIAL DE EUROPA, con medidas oficiales y adaptado a personas con discapacidad.
Un juego fácil de aprender en sus aspectos más básicos y generales, divertido, competitivo y apto para todos los públicos, ya que no requiere ninguna condición física específica, sino más bien precisión, habilidad y estrategia. Solo se necesita un mazo, unas bolas y ganas de pasar un buen rato ¡el resto lo ponemos nosotros!
Pero ¿de dónde viene el croquet?
El origen del croquet se remonta a mediados del siglo XIV en Francia, aunque la versión moderna de este juego se desarrolló a mitad del siglo XIX, primero en Irlanda y después de Inglaterra. Hacia el año 1870 el juego se popularizó y efectivamente, la Reina de Corazones de Alicia en el País de las Maravillas jugó al croquet en el cuento de Lewis Carroll de 1865, otorgándole una popularidad aún mayor.
Si quieres aprender a jugar, entra en la web y descárgate nuestro manual básico. Además podrás encontrar horarios de apertura del campo, los precios y cómo reservar. ¡Te esperamos!
Más información, aquí.
Publicaciones relacionadas
Comienza la segunda fase del proyecto TándEM
28 marzo, 2023
Acogemos la presentación del proyecto Descubriendo Madrid
8 noviembre, 2022