Acceso a la Justicia para Personas con Discapacidad Intelectual (UAVDI)

Las personas con discapacidad intelectual son especialmente vulnerables a sufrir diferentes tipos de abuso.

Debido a esta situación, y siendo conscientes de la inexistencia de un servicio de ayuda especializado, en 2010 la Fundación A LA PAR puso en marcha esta unidad pionera en España.

Un proyecto que nace de la colaboración con la Guardia Civil y Fundación MAPFRE y que hoy en día trabaja dando apoyo a la persona con discapacidad intelectual y en coordinación con todos los agentes jurídicos y de protección.

¿Por qué son más vulnerables las personas con discapacidad intelectual?

Entre las razones por las que las personas con discapacidad intelectual tienen una mayor probabilidad de ser víctimas están:

  • su escaso acceso a programas de educación sexual,
  • sus elevadas relaciones de dependencia,
  • los contextos de poca intimidad derivados de la necesidad de cuidados por parte de otros,
  • el déficit en habilidades sociales como la asertividad y de sus habilidades de comunicación
  • el desconocimiento de lo bueno y lo malo
  • el desconocimiento de sus derechos

Además, hay otros factores que contribuyen enormemente a la vulnerabilidad de estas personas a sufrir fenómenos de victimización secundaria cuando son víctimas de abusos. Destacamos dos de ellos por su trascendencia:

  • la falta de adecuación de los instrumentos, procedimientos y entrevistas policiales y judiciales
  • y la menor credibilidad otorgada a su testimonio

Los tres ejes principales de actuación de la UAVDI son:

hands

LA INTERVENCIÓN, con todas aquellas personas con discapacidad intelectual que han sido víctimas de abuso sexual o maltrato, así como con sus familiares y profesionales de referencia. Los servicios que ofrecemos son:

  • Valoración del caso (forense y clínica), devolución y asesoramiento para la toma de decisiones (medidas de protección, para la denuncia, asesoramiento legal, etc)
  • Psicoterapia individual, familiar y en grupo.
  • Servicio del facilitador, cuya función es la de garantizar el acceso a la justicia de la víctima en condiciones de igualdad, proponiendo a los agentes judiciales los ajustes de procedimiento oportunos y brindando a la víctima los apoyos necesarios en el proceso policial y judicial.
  • Asesoramiento legal aportando nuestros conocimientos y experiencia a la persona con discapacidad intelectual, sus familiares y profesionales para garantizar que su paso por el proceso judicial sea con toda la información debidamente adaptada y en las mejores condiciones posibles.
  • Piso de acogida para mujeres con discapacidad intelectual víctimas de violencia de la Comunidad de Madrid. Este recurso proporciona alojamiento y atención integral mediante el desarrollo de un Plan de Atención Individualizado e interdisciplinar, con el fin de que la mujer logre su autonomía personal, social y laboral. Ver más información
microscope

LA INVESTIGACIÓN, que se constituye como eje vertebrador del proyecto y persigue conseguir las adaptaciones necesarias de las herramientas forenses, los procedimientos policiales y judiciales y los instrumentos terapéuticos en el trabajo con víctimas con discapacidad intelectual. Fruto de las investigaciones realizadas, se ha desarrollado la primera guía de intervención policial con personas con discapacidad intelectual y la primera guía de intervención ante el abuso sexual y la violencia doméstica para profesionales del mundo de la discapacidad intelectual.

hand-heart

LA PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN, trabajamos para crear espacios de sensibilización y formación (presencial y on-line) para todos los profesionales que directa o indirectamente trabajen con personas con discapacidad intelectual.

¿Crees que estás sufriendo un abuso o conoces a alguien en esta situación?

Infórmate aquí: nomasabuso.com

Conoce nuestras próximas jornadas:

  • Jornada Athena Begin. Análisis de la Violencia de Género a Personas con Discapacidad Intelectual

PROGRAMA JORNADA ATHENA BEGININSCRIBETE
comunidad-madrid