La Fundación A LA PAR cuenta con el Taller de manipulados filatélicos para Correos. Está fue una de las primeras actividades, que, por esencial, volvió a la actividad con el inicio de la desescalada, en torno al mes de mayo, y del mismo modo, fueron de los primeros en incorporar el protocolo de protección frente al coronavirus más exhaustivo: turnos horarios para controlar el aforo, separación de dos metros entre puestos, uso de mascarilla y guantes, y refuerzo en desinfección y limpieza de las zonas más comprometidas.
En un año normal, en este Taller de Empleo Protegido se llegan a manipular unas 6.000.000 unidades entre sellos y hojas bloque. Un trabajo complicado y minucioso, que en 2020 se ha complicado, todavía más con la incorporación del uso de los guantes en la manipulación.
Para A LA PAR ha sido siempre un orgullo colaborar con Correos, pero lo fue más si cabe en este año 2020. Ya que, para la Fundación, acompañar con el esfuerzo diario a la que, sin duda, fue una de las compañías españolas más vitales durante los meses críticos de la pandemia por sus servicios a toda la población, representó un inmenso honor.
Son más de 100 las personas con discapacidad intelectual contratadas y de 160 las que se forman en los proyectos de nuestras empresas sociales.
Monasterio de las Huelgas, 15.
28049 Madrid
Metro
Línea 9, parada Paco de Lucía
Línea 10, parada Montecarmelo
Autobuses
134, 178 (desde Plaza de Castilla)
Contacto
Puedes contactarnos en el teléfono 91 735 57 90.
También puedes mandarnos un correo electrónico a fundacion@alapar.ong.