Últimas plazas para el Título Experto Facilitador

Arranca en septiembre la II Edición del Curso Experto Facilitador, impartido por El Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros junto con la Unidad de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad Intelectual, UAVDI, de la Fundación A LA PAR.
Marta Martínez, coordinadora de esta formación, nos cuenta más detalles:
¿Cómo surge el Título Experto Facilitador?
La creación del Curso Experto Facilitador surge de la necesidad de formar a personas que vayan a intervenir en la toma de declaración de personas con Discapacidad Intelectual. Ante la vulnerabilidad que presentan las personas con Discapacidad Intelectual pueden verse inmersos en un procedimiento judicial donde los conceptos y preguntas suelen ser de gran complejidad y abstracción. Desde nuestra experiencia, hemos detectado modificaciones en el testimonio de la persona si la intervención no se ajusta a las limitaciones que nosotros valoramos con anterioridad a la toma de declaración. De esta forma, se puede adaptar el procedimiento de forma individual para que el testimonio sea el mejor posible y así también salga favorecido el mismo procedimiento, ajustándose a la ley actual.
¿En qué se diferencia esta formación frente a otras?
La principal diferencia que aporta esta formación es la valoración previa al testimonio que realizamos. En esta valoración se detectan las limitaciones individuales que presenta la personas y los apoyos que la pueden ayudar a ofrecer el mejor testimonio. Además, nuestro Curso Experto está compuesto de 168 teóricas y 60 prácticas además de horas que el alumno debe dedicar a trabajar sobre el material disponible.
¿Cuántas ediciones lleva?
Este septiembre iniciamos nuestra segunda edición en la sede que el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros tiene en la calle General Díaz Porlier, aunque también está la opción de realizarla vía on-line.
¿Qué requisitos se deben cumplir para formar parte de la próxima edición?
El perfil que se requiere es, principalmente, aquellas personas que trabajen prestando apoyos a personas con discapacidad intelectual o vayan a poder ayudar a la hora de poder relatar unos hechos en dependencias policiales o en sede judicial.
Más información, aquí.
Publicaciones relacionadas
Comienza la segunda fase del proyecto TándEM
28 marzo, 2023
Acogemos la presentación del proyecto Descubriendo Madrid
8 noviembre, 2022